jueves, 27 de julio de 2017

Britannia

Últimamente no suelo encontrar historias que realmente me sorprendan. Hacía mucho tiempo que un libro no me hacía exclamar "¡joder!" (perdón por la palabrota) mientras lo leo, uno de esos giros de los acontecimientos que de verdad, de verdad de la buena, no te esperas para nada.

Britannia es la nueva saga publicada por los autores españoles Ana Alonso y Javier Pelegrín, a quienes ya sabéis que tengo un cariño especial, un cariño que tiene su fundamento en su genialidad. La saga, publicada por la firma de Penguin Random House, Suma de Letras, consta de cuatro libros que se han ido publicando con muy poca diferencia de tiempo: Excalibur (septiembre, 2016), Camelot (noviembre, 2016), Grial (febrero, 2017) y Avalon (abril, 2017). La saga consta de 1780 páginas (532 + 453 + 409 + 386), pero no es una historia densa en absoluto.
La sinopsis, si es que se le puede llamar así, del primer libro es la siguiente:
«Merlín pulverizó entre sus dedos la gema negra y la vertió en la copa. Después se la entregó al duque de Gorlois, que apuró su contenido de un trago.
- ¿Qué magia es esta? - preguntó el duque -. Los colores se han vuelto más intensos, los contornos más definidos; capto aromas que ni siquiera sabía que existían... ¿Dónde estamos, Merlín?
- En el mundo real. Lo que sucede es que hasta ahora vivías en Britannia. Ahora es Britannia la que vive en vuestro interior.
- ¿Y seguiremos siendo los mismos? ¿Odiando a los que odiamos? ¿Amando a los que amamos?
- El amor..., el odio... En Britannia todas las pasiones se viven con mayor intensidad».

La historia narra, en tercera persona y con focalizaciones en distintos personajes, lo que en un principio puede parecer una historia de fantasía épica, que poco a poco te va haciendo pensar que en realidad es fantasía distópica, o fantasía científica. En realidad, la historia es una mezcla muy bien conseguida de estos tres subgéneros literarios.
Se trata de una ¿adaptación? de los mitos artúricos, de los que todos hemos oído hablar: Arturo y la Tabla Redonda, Merlín, el Grial... Pero el asunto no es tan sencillo como lo podría ser una adaptación. Es una historia libre que ha bebido, como la mayor parte de la literatura europea, de los mitos artúricos. Que los personajes de esta historia tomen los nombres de estos mitos puede ser una simple ¿casualidad? La verdad es que he terminado la historia y sigo profundamente intrigada. Tengo ciertas dudas que algún día espero poder solucionar. Como siempre.

No soy capaz de contaros nada para introducir el argumento, la sinopsis habla por sí misma. No quiero destripar nada de aquellos detalles que me han alucinado, prefiero que seáis vosotros los que los descubráis por vosotros mismos. Si conocéis los mitos artúricos en profundidad vais a encontrar aquí esa frescura que tal vez andabais buscando, pero siempre hay que mantener la mente abierta. Si, por el contrario, no conocéis bien estos mitos, simplemente... disfrutad.

Sólo os diré una última cosa: nada es lo que parece.


A los autores:
No sé si vais a leer esta reseña, aunque las maravillas de internet me hacen creer que es posible.
Sólo quería daros las gracias. Gracias por romperme los esquemas cada vez que escribís algo nuevo.
Sois una gran inspiración, un ejemplo a seguir.
Gracias, de todo corazón.

viernes, 30 de junio de 2017

Persona normal

Tengo una amiga que me conoce mejor que yo misma, y sabe qué libros tiene que regalarme para hacerme mejor persona, o mejor en general. Porque este es un libro fundamental para, como dice el tío Paco, la educación sentimental.
Y lo tuvo que pedir por internet porque en su momento no estaba en España, sólo en México. ¿No es una chica genial? Lo malo es que he tardado demasiado en leérmelo desde entonces.

Persona normal es una novela del magnífico autor mexicano Benito Taibo. Tiene 242 páginas, aunque la historia sólo ocupa 196. Las 46 páginas restantes son la biblioteca de Sebastián, nuestro personaje. La edición que tengo yo es la mexicana, de la editorial Destino, la colección Booket, del año 2015. Está, obviamente, hecha e imprimida en México. La original, la primera publicación, es del año 2011.

La sinopsis del libro es esta:
«Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto. aproximadamente, me quedé sin ellos...
Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores... ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una persona normal?».

Quizá, para que lo entendáis mejor, debería poner además la biografía del autor:
«Benito Taibo tiene una edad indeterminada entre los catorce y los diecisiete años. Se carcajea con las películas de los hermanos Marx y se indigna con las injusticias que se cometen en en el mundo todos los días. Cree en lo que cree y lo defiende apasionadamente.
Fue grumete de tercera en el Pequod, ayudante de campo en la batalla de las Termópilas (del lado espartano, obviamente), pulidor de sextantes y brújulas del Nautilus, vendedor de alfombras usadas en Macondo, lector profesional de mapas del tesoro, mesero en Nuncajamás. Además, ha escrito poesía, cuento, crónicas, reportajes, artículos, bolos en bautizos y la novela Polvo (Planeta, 2010).
Es gordito y sin embargo ágil; él prefiere que lo llamen "robusto". Ha entrado en una jaula de circo con ocho tigres de Bengala, se ha tirado en paracaídas, nadado con tiburones (dormidos afortunadamente) y cuando no está trabajando, se pasa la vida leyendo, escribiendo, comiendo, amando la vida hasta el límite de sus fuerzas.
Tiene una amplia colección de amigos y amigas de la que se enorgullece, le encanta el cine, la discusión inteligente, las montañas rusas, el jamón serrano, la música no muy fuerte porque es medio sordo.
Jamás sería una "persona normal"».

Supongo que a estas alturas os habréis dado cuenta de dos detalles: que el título hace referencia a todo lo contrario de lo que defiende, y que la Literatura tiene un papel fundamental en la obra.

Sebastián es, como ya sabemos, el protagonista de la historia. Al perder a sus padres a los 12 años, su tío Paco tiene que hacerse cargo de él, y el tío Paco es un personaje ligeramente peculiar. Su forma de ver el mundo, que por supuesto contagia a Sebastián, es la que todos deberíamos tener. Es considerado la oveja negra de la familia porque su forma de comportarse no encaja con los cánones considerados normales, pues el tío Paco no es lo que se consideraría una persona normal. Lo primero que le contagia el tío Paco a Sebastián es su amor por la Literatura, la protagonista real de esta historia. Porque lo que hace tan especiales a tío y sobrino es su amor por la Literatura.

Respecto a la narración, considerando que Sebastián es el protagonista y narrador en primera persona de la historia, tengo que decir que es impresionante. Acostumbrados a las historias lineales, no tenemos mucho trato con libros más - ¿cómo decirlo? - flexibles. Y es que Sebastián no nos narra su vida, sino que la vamos conociendo a través de sus reflexiones. Cada capítulo es una situación, una reflexión... Sebastián nos cuenta, como un buen amigo, sus sueños, sus pensamientos, sus reflexiones o sus aventuras. Y consigue lo que buscaba: conmovernos, hacernos pensar, y considerarle un amigo.

Respecto a la Biblioteca de Sebastián, Benito Taibo nos cuenta las influencias literarias que tiene nuestro amigo, capítulo a capítulo, haciendo un magnífico repaso a la Literatura general.

No quiero contar más porque realmente es un libro precioso y no quiero fastidiar su lectura. Es, como he dicho, un libro fundamental para nuestra educación sentimental, un libro que nos enseñará a viajar, soñar y vivir, porque en el fondo eso es de lo que trata la obra: de vivir.

viernes, 10 de marzo de 2017

¿Qué es y qué no es la Literatura juvenil?

Muchas veces habéis leído el término Literatura juvenil (yo lo uso a menudo en mis reseñas), pero ¿sabéis lo que es? ¿Podríais darme una definición exacta?

Uno de mis objetivos al estudiar Literatura es poder definir correctamente el género llamado Literatura juvenil, por lo que de vez en cuando subiré mis reflexiones al blog en una entrada como esta. Lo que quiero hacer en esta entrada es, sobre todo, desmentir la definición que siempre se ha dado.

Un reflejo de lo que se piensa sobre este género es el artículo dedicado a él en la Wikipedia:

Transcribo y destaco los puntos problemáticos (si no lo es todo):

«Literatura juvenil es aquella especialmente dirigida a lectores que atraviesan por la juventud, si bien no exclusivamente. Este concepto va a menudo unido al de literatura infantil, enunciándose como literatura infantil y juvenil, si bien guardan algunas características diferenciadoras entre ellos.
A este tipo de literatura se le ha querido tradicionalmente dar unas funciones tanto de entretenimiento, como didáctica y de formación del hábito lector.
Los temas tratados en la literatura juvenil no difieren en mucho de los de la literatura de adultos (amor, tragedia, guerra...) si bien se les da un tratamiento bastante más lineal tanto a estos como a los personajes, siendo estos últimos de poca variabilidad psicológica. Esta interiorización se minimiza dando mayor importancia a la acción que a la caracterización psicológica de los personajes. Asimismo, los personajes suelen ser creados para que el público lector pueda identificarse con ellos, especialmente los protagonistas. Sin embargo, algunos autores han señalado lo conveniente de que esta literatura, por su carácter de experiencia y la influencia que tiene en los lectores, ha de elegir cuidadosamente sus temas. En este sentido, se suele señalar como tema genérico la búsqueda de identidad del protagonista, a la vez que la identificación del lector con él.
Lenguaje:
El vocabulario de este tipo de literatura es amplio, y suele huirse de palabras alejadas del uso cotidiano, así como de recursos literarios difíciles. Ese léxico adecuado puede además incidir en su
aspecto más didáctico en la formación del vocabulario del lector. En este sentido, a menudo encontramos que las editoriales dividen sus colecciones de literatura juvenil por edades, atendiendo a este factor. El objetivo de la literatura juvenil es el escapismo, la gratificación instantánea, la nostalgia y ser algo agradable».

No estoy de acuerdo en prácticamente nada de este artículo, pero me he limitado a marcar los puntos más problemáticos, que ahora voy a desarrollar:
  • "La Literatura juvenil es aquella especialmente dirigida a lectores que atraviesan por la juventud":
    Este punto es el más problemático. Es incorrecto definir un género literario en base al lector ideal, esto es, el lector que el autor tiene en mente a la hora de escribir la obra, o en base al lector que está recibiendo esa obra, coincida o no con el lector ideal. Un género debe definirse siempre en base a unas características comunes que tengan todos los textos que se han determinado pertenecientes a dicho género.
    Teniendo en cuenta que todavía me falta mucho por estudiar y leer para encontrar todas las características que pueden definir el género de la Literatura juvenil, de momento puedo considerar que la Literatura juvenil es aquella que está focalizada en uno o varios personajes que se encuentran en ese rango de edad que podríamos llamar "juventud". La focalización serían los ojos a través de los cuales se cuenta la historia, el personaje alrededor del cuál gira la narración (no la historia), independientemente de la persona en la que se narre. Esto, en teoría, significaría que podemos tener una historia protagonizada por un adulto, pero narrada (focalizada) a través de los ojos de un joven, lo que convertiría esta historia en Literatura juvenil. Aunque esto último es algo que aún tengo que estudiar.
    Esta definición da pie a afirmar que la Literatura juvenil no es un género que únicamente puedan leer los jóvenes, y que es completamente aceptable que un adulto lo lea.
  • "A este tipo de literatura se le han querido dar tradicionalmente funciones tanto de entretenimiento, como didáctica y de formación del hábito lector":
    • Toda la literatura (infantil, juvenil, adulta, de ficción, de no ficción, etc) tiende a tener una función de entretenimiento, por lo que no debemos asociar la función de entretenimiento únicamente a este género.
    • La literatura no tiene una función ni un objetivo didáctico. El hecho de usar la literatura para la didáctica no la convierte en didáctica. Utilizando la metáfora de una gran profesora, el hecho de utilizar un zapato para pegar a alguien no hace que ese zapato deje de ser un zapato para convertirse en un arma.
    • Volviendo a la metáfora del zapato, el hecho de usar la literatura para fomentar el hábito lector no hace que la literatura tenga esa función. Además, el uso didáctico y de formación del hábito lector no es tan propio de la Literatura juvenil como de la infantil. Por tanto, deberíamos establecer una distinción clara entre ambas en vez de seguir enunciándolas juntas.
  • "Los temas tratados en la Literatura juvenil no difieren en mucho de los de la literatura de adultos [...] si bien se les da un tratamiento bastante más lineal tanto a estos como a los personajes, siendo estos últimos de poca variabilidad psicológica":
    Esto ya es, prácticamente, una degradación de la Literatura juvenil a "literatura de baja calidad" o "literatura no seria", y un ataque injustificado tanto al género como a los escritores y a los lectores del mismo. Es, seguramente, una afirmación hecha basándose en unas pocas obras, y es sabido que unos pocos elementos no definen un grupo.
    Por puntos:
    • Temas: Que el tratamiento de un tema sea lineal no tiene nada que ver con el género al que pertenece la obra en la que se trata este tema de forma lineal. Podría poner ejemplos de historias pertenecientes a la literatura adulta cuyos temas son tratados de forma lineal, pero no estoy aquí para atacar, sino para defender. Por tanto, simplemente enumeraré unas pocas obras conocidas de literatura juvenil cuyos temas son de todo menos lineales: Harry Potter, Crónica del Asesino de Reyes, La Llave del Tiempo...
    • Personajes: Es un tanto absurdo afirmar que "los personajes suelen ser creados para que el público lector pueda identificarse con ellos" y al mismo tiempo decir que los personajes son lineales y de poca variabilidad psicológica, cuando para que el lector se pueda sentir identificado en esa búsqueda de la identidad tiene que haber una evolución en el personaje.

Por último, quiero plantear una pregunta para reflexionar sobre ella:
Esta degradación de la Literatura juvenil a un género menor, de baja calidad y no serio, ¿está fundamentada en un análisis de los textos o en un prejuicio sobre la juventud en general?
Si se hubieran analizado correctamente un número lo suficientemente amplio de obras de literatura juvenil, se hubiera podido afirmar que es un género igual de válido que la denominada "literatura adulta" o "literatura seria" (aunque este último término incluso deja fuera muchas obras de literatura adulta por ser demasiado comerciales, pero no voy a tratar este tema ahora). Por tanto, a mi pesar tengo que contestar que lo más lógico es determinar que esta degradación de la Literatura juvenil puede ser debida al prejuicio existente sobre la población "de menos edad", que considera que tenemos menos interés por lo intelectual y por la cultura y, en cierto modo, que tenemos un nivel intelectual menor. Pero esto último no es más que una opinión y una reflexión personal.

El Chico de las Estrellas

Muchas veces los libros me piden que les compre y les lea. Me llaman desde la estantería de la librería y me dicen "Oye, estoy aquí. Seguro que te gusta leerme". Y hay algunos que se hacen oír sobre otros.

El Chico de las Estrellas es un libro de 207 páginas escrito por Chris Pueyo y publicado por Destino en 2015. Es lo que me gusta llamar una autobiografía poética, y espero que a estas alturas de la vida hayáis dejado de asociar la Poesía al verso. Además, algo que me encanta: está escrito en azul. Podría coleccionar libros escritos en tinta azul simplemente por eso.

La sinopsis del libro es la siguiente:
«¿Tienes el valor de ser tú? Porque no hay cura para dejar de ser quien eres.
Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, así que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando a un príncipe... ¿o no?
Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a ninguna parte».

Dado que el libro es autobiográfico, podríamos pensar en un principio que está escrito en 1ª persona, pero no. La narración se alterna entre la 1ª y la 3ª persona, estableciendo un equilibrio perfecto. Además de la tinta azul, el formato es llamativo: la aparición de negritas, cursivas, frases y palabras apartadas, juego con los párrafos y los tamaños, un capítulo entero escrito en minúsculas... Es una libertad de formato que no sólo proporciona al texto una belleza estructural, sino que evoca una libertad apelada en toda la historia.
Es un libro escrito, aparentemente, en forma de capítulos, pero estos capítulos son en realidad relatos individuales con cierto nexo de unión. No tenemos exactamente una estructura temporal, viajamos continuamente hacia atrás y hacia delante en la línea temporal. Por tanto, a la hora de leerlo, tenemos la calma de poder leer cada capítulo como un relato, y poder disfrutarlo más.

Respecto al argumento, sólo voy a decir que es un llamamiento a la libertad y a la aceptación de uno mismo. Y ya suframos los mismos problemas que el protagonista o no, nos ayudará a comprendernos y a fomentar nuestro amor propio.

Sólo me queda una última cosa por decir:

Gracias, Chris Pueyo

Harry Potter y el legado maldito

¡ATENCIÓN! Esta entrada va a contener spoilers, que serán avisados. La primera parte sólo será una contextualización y sinopsis del texto, mientras que la segunda será la que contendrá los spoilers. Al comienzo de esta segunda parte colocaré otro aviso.

En la universidad, unos compañeros y yo hicimos un trabajo sobre este libro. Como salió bien y quedamos muy contentos, he decidido coger ese trabajo y utilizar las conclusiones que sacamos para explicaros por qué este libro esconde mucho más de lo que parece en una primera y superficial lectura.

Harry Potter y el legado maldito no es, en sí, la octava historia de la saga original de J.K. Rowling. No te explican qué es lo que ha dado origen a este libro, pero sí que te dicen que "está basado en una historia de J.K. Rowling". ¿Qué quiere decir esto? ¿Rowling imaginó lo que sucedía en esta historia y dejó que John Tiffany y Jack Thorne la convirtieran en una obra de teatro? ¿O la historia está creada por estos dos últimos simplemente a partir de una idea imaginada por ellos mismos a partir de la saga original, pero contando con la aprobación de Rowling? Personalmente me decanto por la segunda opción. En el texto hay ciertos elementos que realmente no parecen creados por ella, sino que se asemejan más a lo que a un lector le hubiera gustado que pasara.
Para quien no lo sepa, Harry Potter y el legado maldito es un guión teatral escrito por John Tiffany y Jack Thorne (y basado en una historia de J.K. Rowling) que se publicó en el 2016. El título original es Harry Potter and the Cursed Child ("Harry Potter y el niño maldito"), pero en España, la traducción de Gemma Rovira publicada por Salamandra se tituló Harry Potter y el legado maldito, una elección casi más correcta que la original. Tiene 321 páginas, pero al ser una obra de teatro, la lectura se simplifica mucho.

La sinopsis del libro es la siguiente:
«Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos.
Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados».

Por tanto, el inicio de la historia se sitúa en el epílogo de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, es decir, 19 años después de la muerte de Lord Voldemort. Y trata, sobre todo, de los problemas que existen entre Albus y su padre, las diferencias aparentemente irreconciliables y las dificultades que tiene Albus al ser el hijo del héroe que libró al mundo de la tiranía de Lord Voldemort.
En una lectura superficial, lo único con lo que nos quedamos es con el argumento, argumento que todo el mundo ha considerado como "un poco flojo y extraño", pero lo más importante de este libro no está en lo que sucede, sino en por qué sucede, qué se esconde detrás de los actos de los personajes y, sobre todo, cómo se ha construido la historia.
Y hasta aquí puedo hablar sin caer en spoilers, por tanto...

¡ATENCIÓN! A continuación voy a utilizar la historia para explicar los puntos por los que es tan interesante. Por lo tanto, esta sección de la entrada sólo será útil para aquellos que hayan leído la historia. Si no has leído la historia pero te dan igual los spoilers porque no te interesa leerla, quizá no entiendas muchas cosas porque no me voy a tomar la molestia de explicar el argumento completo.
COMIENZAN LOS SPOILERS
Luego no me digáis que no he avisado...

Para comenzar esta parte, voy a utilizar las palabras de un amigo (y compañero de trabajo) para resumir la historia:
«Cabe recordar que Albus Severus Potter es el hijo del legendario Harry Potter, el gran héroe que libró al mundo mágico de la tiranía de Lord Voldemort. Y su hijo no se parece en nada a él. Esto genera un gran sentimiento de rechazo, porque el propio Albus, a pesar de los intentos de Harry, sólo ve en él al héroe, y no a la persona. Y cuando Albus descubre la forma de emprender una aventura con la que equipararse a Harry y a la vez enmendar uno de sus mayores 'fallos' (la muerte de Cedric Diggory), no se lo piensa dos veces y se lanza en una cruzada tan peligrosa como innecesaria».
Cruzada tan innecesaria como la historia de este libro, lo que no quiere decir que sea malo. Es más, después de analizar este texto me ha parecido que es tan bueno como incomprendido. Empiezo:

Estamos acostumbrados a una figura de un héroe que nunca ha querido serlo, que ha sido elegido para salvar el mundo, y que además procede (en la mayor parte de los casos) de un hogar desectructurado o abandonado y de unas condiciones muy humildes. En el caso de Albus, esto no es así. Albus procede de un hogar lleno de amor, y de una familia de bien, una familia importante: su padre es el gran Harry Potter, jefe del Departamento de Seguridad Mágica, su madre Ginny es una importante redactora deportiva del periódico mágico por excelencia, su tía Hermione es la Ministra de Magia, y su tío Ron es copropietario de una de las más míticas tiendas de artículos de broma que existen, "Sortilegios Weasley". ¿Quién no conoce a estas alturas los apellidos Potter, Weasley y Granger? Quizá ese es el problema de Albus. Es un niño que ha crecido siempre bajo la sombra de estos héroes, además de tener un evidente parecido físico con su padre, pero no parecerse en nada a él: al llegar a Hogwarts se convierte en el mejor amigo de Scorpius Malfoy y es seleccionado para Slytherin, es un desastre en quidditch y no es un gran estudiante, lo que provoca que sus compañeros le acosen y se metan con él. Algunos os preguntaréis si no era más lógico que ambos hubieran sido seleccionados para Gryffindor, pero en realidad lo que mueve a los dos es la ambición, mucho más evidente en Albus que en Scorpius. Albus es ambicioso por naturaleza, un líder, algo muy valorado en su casa, y además tiene la ambición de superar a su padre. Por otro lado, Scorpius lo único que ambiciona es una vida normal, tener amigos y ser aceptado. Por tanto, Albus sería el héroe que quiere ser héroe y, por tanto, fracasa en su intento de ser héroe: todo lo que hace acaba empeorando la situación, pero es incapaz de verlo. Scorpius, en cambio, es el héroe que no quiere serlo, pero que se ve arrastrado a serlo al tener que arreglar los problemas que causa Albus.
Lo que quiero explicar con esto es que, gracias a este texto, estamos asistiendo a una revisión de la figura del héroe, una revisión que te invita a reflexionar sobre este tema y a comprender mejor la naturaleza del personaje heroico.

Por otro lado, tenemos que prestar especial atención a la construcción del texto. Si no estáis habituados al teatro, probablemente os habéis sentido tremendamente incómodos ante el texto. Pero esta estructura teatral es necesaria para la transmisión de la historia. El texto está compuesto por escenas muy breves y muy concisas, situadas en un único espacio cada una, lo que tiene una especial importancia a la hora de ver representada la historia. Los espacios que más importancia tienen en la historia son la habitación de Albus, que simboliza el problema que existe entre padre e hijo, la base de la personalidad de Albus, y los sueños de Harry, representados en lugar de narrados, que simbolizan el miedo de Harry a perder a su hijo, que es en lo que se basa el personaje de Harry en esta historia.
Además de este uso tan especial de los espacios, los autores utilizan unas acotaciones que dan más información de la necesaria para que la historia sea representada. Esto puede deberse tanto al interés de los autores en contentar al lector como a un interés más profundo en reinventar el teatro. Estas acotaciones, que quizá hayáis pasado por alto, buscan una conexión entre el lector y los personajes, mostrando su mundo interior y sus pensamientos. Además, hay esquemas de acotaciones que se repiten a lo largo de la historia, como la aparición de Voldemort y, la que más me interesa, a los viajes en el tiempo, en las que el propio tiempo "se detiene, se da la vuelta, piensa un instante y empieza a girar hacia atrás". El verbo pensar me lleva a lo que más me ha llamado la atención de este texto: el Tiempo.

En conclusión, a donde quería llegar es a este especial uso del Tiempo en toda la obra. El argumento de la historia gira en torno al Tiempo, convirtiéndolo en un elemento indispensable, pero también en algo más. Por tanto, tenemos:

  • El Tiempo como idea: La historia gira en torno al Tiempo, si este elemento no existiera, no habría historia. El Tiempo es un recurso muy utilizado en la literatura fantástica, pero quizá no sea tan fundamental en otras historias como en esta.
  • El Tiempo como espacio: Los personajes se desplazan por el Tiempo como quien pasea por la calle, o por el salón de su casa. El lector no viaja hacia atrás y hacia delante en el tiempo simplemente por referencias en el texto, sino que acompaña a los personajes en estos viajes. Este Tiempo interpretado como espacio llama mucho la atención al simbolizar los remordimientos de Harry por la muerte de todos aquellos que murieron por su culpa o causa.
  • El Tiempo como personaje: Aquí me remito a lo que marqué en la acotación de antes: piensa. Este verbo le aporta al Tiempo, en primer lugar, la capacidad de ser un elemento animado en lugar de una idea abstracta, y en segundo lugar, la capacidad de raciocinio, lo que permite una personificación del Tiempo. Este Tiempo como personaje sería el protagonista indiscutible de la obra, un personaje que arrastraría a todos los demás (aunque no sean conscientes de ello) y que, si yo fuera la encargada de poner en escena la obra, haría que fuera interpretado por un actor.

Por último, tengo que hacer alusión a la redención de Draco Malfoy, ya que este texto nos puede ayudar a perdonarlo y entenderlo, y a la de Severus Snape (no, no estaba redimido del todo) al volver a sacrificarse por la causa que defendía, no sólo muriendo para ayudar a Scorpius, sino eligiendo una realidad libre en la que él no existe en lugar de una en la que sigue vivo. Todo por el bien común, Snape. Siempre.

PD1: No he mencionado a Delphi porque me parece un personaje estúpido, innecesario y muy cogido por los pelos. Bueno, innecesario no, pero podría haber estado MUCHO mejor construido.

PD2: Debo agradecer a @TheRobotSoul y al otro compañero su análisis del texto en el trabajo mencionado al principio, porque sin ellos no hubiera podido hacer esta entrada.

PD3: Si queréis leer el trabajo completo podéis hacérmelo saber por los comentarios y podríamos llegar a alguna solución, ya que es muy largo.

sábado, 28 de enero de 2017

Los demás seguimos aquí

Había visto de pasada este libro por internet, entre las muchas cuentas de Literatura que sigo por Twitter, pero cuando me lo regaló una amiga supe que tenía que leerlo. Es un libro que puede pasar inadvertido, pero merece la pena.

Los demás seguimos aquí es una novela de Patrick Ness (el que escribió Un monstruo viene a verme), publicada en español por Nube de Tinta en octubre de 2016.

La sinopsis es la siguiente:
«¿Qué pasa si no eres el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombis, fantasmas devoraalmas o lo que resulten ser las luces azules y las muertes misteriosas?
Él solo quiere pasar el verano con sus amigos y quizá atreverse a pedirle salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez.
Porque, si no vas a salvar el mundo, ¿tu vida puede ser especial e interesante?
Aunque quizá no tanto como la de tu mejor amigo, el Dios de los Gatos...».

De primeras, el libro puede parecer un poco extraño, y quizá sea eso lo que necesitemos después de tantos libros iguales, con el mismo tema y la misma estructura, esos que salen por docenas cuando un libro en concreto ha alcanzado gran fama.
La idea de este libro es muy interesante. Se trata de una historia en la que la ciudad corre peligro y unos personajes (los Elegidos) tienen que salvarla. Pero, ¿cómo viven esto las personas que no son los Elegidos, que ni siquiera saben qué está pasando? Por tanto, tenemos la historia de un grupo de amigos que, como cualquier grupo de amigos, tienen sus problemas, sus enamoramientos y sus vidas, que sin quererlo ellos se entrecruzan con los problemas de los "indies" (los Elegidos para salvar la ciudad). La historia (¿cómo no?) está narrada en primera persona por su personaje principal, Mikey, y podríamos clasificar como literatura fantástica. Al principio de cada capítulo, el autor nos ha puesto un resumen de lo que les está pasando a los indies, lo que es fantasía, pero lo que nos cuenta Mikey es tan real que nos podría pasar a nosotros. El libro está escrito para ser una lectura ligera, pero esconde mucho más que una simple lectura ligera. No puedo contar más porque no quiero destripar la historia.

Con esta historia podemos comprender mejor lo que es ser jóvenes, lo que es tener que cargar con algo que no hemos elegido, y aún así aprender a vivir con ello y no dejarse arrastrar por ello. Y luchar, sobre todo luchar. Por lo que queremos, por lo que necesitamos y por lo que queremos darles a las personas que más nos importan.

Queridos amigos, vuestra vida sí que puede ser interesante.

PD: Cuando lo leáis, acordaos de mí en el capítulo 16. Es el único capítulo en el que no tenemos un narrador en primera persona, sino todo un capítulo escrito en forma de diálogos, y en el cuál conocemos a Mikey mucho mejor que habiendo leído sólo la historia que narra él. En mi opinión, es una maravilla.

domingo, 15 de enero de 2017

Harry Potter

¿Qué os voy a decir de una de las mejores sagas de literatura juvenil que se han hecho hasta ahora? Y no voy a decir la primera, porque me falta mucho por investigar, pero sí que sé, con bastante seguridad, que fue la saga que despertó el interés por la literatura juvenil, que trató de apartarla de la literatura infantil y luchó porque su importancia fuera literaria más que didáctica. Lo que quiero decir es que Harry Potter no sólo cambió el paradigma literario de entonces, sino que nos cambió a los lectores.

Y ahora bien, aunque no creo que nadie no haya oído hablar de Harry Potter, debo poneros en situación, como siempre. Harry Potter y la piedra filosofal fue el primer libro de la actualmente reconocida en todas partes J.K. Rowling. Fue publicado originalmente, tras muchos rechazos, por la editorial inglesa "Bloomsbury Publishing" en 1997 bajo el título Harry Potter and the Philosopher's Stone, y en 1999 Salamandra publicaba en España la traducción hecha por Alicia Dellepiane. A este le siguieron otros 6 libros, así como la adaptación cinematográfica de cada uno de ellos. Por tanto, la saga original de Harry Potter está compuesta por:

  • Harry Potter and the Philosopher's Stone (Reino Unido, 1997): Harry Potter y la piedra filosofal (España, 1999).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y la piedra filosofal (2001).
  • Harry Potter and the Chamber of Secrets (Reino Unido, 1998): Harry Potter y la cámara secreta (España, 1999).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y la cámara secreta (2002).
  • Harry Potter and the Prisoner of Azkaban (Reino Unido, 1999): Harry Potter y el prisionero de Azkaban (España, 2000).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004).
  • Harry Potter and the Globet of Fire (Reino Unido, 2000): Harry Potter y el Cáliz de Fuego (España, 2001).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y el Cáliz de Fuego (2005).
  • Harry Potter and the Order of the Phoenix (Reino Unido, 2003): Harry Potter y la Orden del Fénix (España, 2004).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y la Orden del Fénix (2007).
  • Harry Potter and the Half-Blood Prince (Reino Unido, 2005): Harry Potter y el misterio del príncipe (España, 2006).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y el misterio del príncipe (2009).
  • Harry Potter and the Deathly Hallows (Reino Unido, 2007): Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (España, 2008).
    • Adaptación cinematográfica: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 (2010) y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2 (2011).
La saga, en español, se compone de nada más y nada menos que 3665 páginas (254 + 286 + 359 + 635 + 893 + 602 + 636) que, personalmente, me habré leído unas 4 veces como mínimo. He querido poner los títulos para llamar la atención sobre las traducciones de estos. Si os fijáis, todas las traducciones son literales excepto el segundo y el sexto. La traducción literal del segundo hubiera sido Harry Potter y la Cámara de los Secretos, lo cual hubiera ido mucho mejor en la historia, ya que a lo largo del libro, a lo que se hace mención es a la "Cámara de los Secretos", no a la "cámara secreta". Esta traducción, muy a mi pesar, la hubiera podido pasar, si no hubieran traducido el sexto de forma más absurda todavía, pues la traducción literal debería haber sido Harry Potter y el Príncipe Mestizo.

La sinopsis del primer libro es la siguiente:
«Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque  no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!».
Esta sinopsis nos plantea un mundo imposible, un mundo en el que la magia es posible, un mundo que, a pesar de ser fantasía, es absolutamente verosímil. A medida que el lector se va adentrando en la historia, deja de sorprenderse, pues considera que todo lo que ocurre en él es normal: eso es lo que caracteriza a un mundo literario verosímil, que todo está planteado de tal forma que puede resultar posible. A pesar de que la sinopsis lo plantea como literatura infantil (no hay que olvidar que, al inicio de la historia, Harry tiene 11 años), a lo largo de los libros vamos viendo crecer a los personajes, hasta los 17 años, lo que sitúa realmente la saga en el género de literatura juvenil. Pero no sólo vemos crecer a los personajes, sino que vamos viendo evolucionar este mundo, nos vamos adentrando en él, y vamos conociendo sus recovecos más oscuros.

Con la intención de no desvelar más información por si alguno no ha leído las historia o no la conoce, voy a cambiar de tema. La historia está narrada por una tercera persona, pero no es un narrador omnisciente, sino que está focalizado en el personaje de Harry, esto es, se narra en tercera persona todo lo que piensa, siente y hace este personaje, y todo lo que ocurre a su alrededor lo vemos desde su punto de vista. Esta situación sólo cambia en tres ocasiones, la primera al inicio del primer libro, y las otras dos al inicio del sexto libro, en las que, para ayudarnos a comprender lo que sucede, la autora nos tiene que mostrar unas escenas que Harry desconoce.
Estructuralmente, los libros narran un curso cada uno, empezando en el verano anterior al nuevo curso y finalizando al final. La forma en la que está planteada la historia es como la de un juego de plataformas: el personaje principal tiene que superar un obstáculo (conseguir un objeto o una información, superar un reto...), y hasta que este obstáculo no está superado, no nos encontramos con el siguiente. Esta estructura, que está muy marcada en el primer libro (prácticamente podemos ver un obstáculo que superar por capítulo), se va difuminando a lo largo de las 6 historias posteriores, pero en ningún momento se llega a perder. Algunos académicos dirían que esta estructura es demasiado fácil, pero yo no estoy de acuerdo. Para mí no deja de ser una estrategia como otra cualquiera, con sus pros y sus contras, pero que si se sabe usar es imposible imaginarse la historia con otra estructura. Y J.K. Rowling supo hacerlo muy bien.

En definitiva, si no conocéis la historia, no sé a qué estáis esperando a ver, al menos, las películas. Y si sólo habéis visto las películas, no sé a qué estáis esperando para leer los libros, pues son buenas adaptaciones, pero no son capaces de mostrar todo lo que esconden los libros. Porque Harry Potter no es sólo una historia, es un amigo que nos ha enseñado a respetar.